Monday, March 24, 2014

“Latino Americans”, el rostro de una nación

Carlos Vaquerano, un activista salvadoreño radicado
en Los Ángeles, fue retratado en el documental 
de PBS sobre los Latino Americanos.

Un documental de cinco horas explora las raíces, el rol y el legado de los latinos en Estados Unidos. La serie, que ha causado mucha expectativa y abona al movimiento social que demanda una reforma migratoria integral, fue estrenada esta semana y los primeros capítulos, que abarcan de 1500 a 1800 está disponible en el canal de YouTube de PBS.

Carmen Molina Tamacas



“Es un largo y poderoso surco que mis pobres manos han arado/Mis pobres pies han recorrido un largo camino polvoriento/En el borde de sus ciudades nos verá a continuación
Venimos con el polvo y nos hemos ido con el viento./Esta es tu tierra, y mi tierra, y de ustedes/Desde California hasta las islas de Nueva York/Esta es tu tierra, y mi tierra, y de ustedes.”

En la voz de la cantante de origen mexicano Lila Downs, los versos de “Pastos de mi tierra” marcan el inicio de la introducción de “Latino Americans”, un documental sin precedentes que explora las raíces, el rol y el legado de los latinos en esta nación de inmigrantes.

“Latino Americans” es una ambiciosa producción audiovisual del Public Broadcasting Service (PBS); dura seis horas y está dividida en capítulos que dibujan el legado latinoamericano en el ámbito social, cultural, político y artístico en 500 años de historia. “Narra la rica y variada historia de los latinos, que han ayudado a moldear nuestra nación y se han convertido, con más de 50 millones de personas, en la minoría más grande en los Estados Unidos”, reseña el libro homónimo de la serie escrito en 18 meses por el periodista Ray Suárez, jefe de la corresponsalía nacional de PBS Newshour..

El documental contiene más de 100 entrevistas a importantes personalidades de diversos ámbitos, como los octogenarios Herman Badillo y Dolores Huerta, el primer congresista boricua de Nueva York y la activista por los derechos de los trabajadores agrícolas, respectivamente. Asimismo, la actriz puertorriqueña Rita Moreno, única ganadora de los premios Oscar, Tony, Emmy y Grammy.

Cuenta además con aportes de destacados historiadores y académicos como María Cristina García, Vicky Ruiz y David Montejano; la cantante cubana Gloria Estefan, pionera del “crossover” y otras estrellas del pop como Ricky Martin. Entre los periodistas entrevistados figuran María Elena Salinas, presentadora del noticiero en español más visto en Estados Unidos, Univisión.
La narración está a cargo del actor Benjamin Bratt, actor de origen peruano-alemán, premiado varias veces por su rol en la serie de televisión “Law & Order”. En un comunicado oficial, PBS reconoce que la diversidad de la experiencia latinoamericana en Estados se refleja no sólo en las entrevistas sino en el staff de cineastas.

“El equipo de producción, la mayoría del cual son latinoamericanos, incluye personas de origen mexicano, puertorriqueño, cubano, salvadoreño y dominicano. Además de Bratt como narrador, la banda sonora para Latino Americans está a cargo de Lila Downs, Joseph Julián González y Claudio Ragazzi”, apuntó la fuente (ver recuadro).



Heroísmo y riesgo

El documental fue estrenado el martes de esta semana en todo el país como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana. Durante la presentación en Nueva York, en el Museo del Barrio (East Harlem, en el Alto Manhattan), la productora Adriana Bosch explicó que al tratarse de un trabajo de tal magnitud, abarcando cinco siglos de historia, tenían que ingeniárselas para estructurar un guión justo y armonioso. Era imposible realizar, por ejemplo, una hora con el aporte de los ciudadanos de un determinado país.

“Buscamos las interacciones de los latinos en los momentos cruciales de la historia de Estados Unidos, para ello tuvimos que encontrar los mejores personajes”, indicó, al tiempo que advirtió que muchos de los eventos o personajes que uno esperaría ver en un documental sobre la historia de los latinos simplemente podrían no estar  incluidos.

El panel también incluyó a Juan González, uno de los periodistas latinos más reconocidos de Estados Unidos y al mismo Suárez, quien se desempeña como Jefe de la Corresponsalía de PBS Newshour.

Ante la pregunta de Yoseli Castillo Fuertes, profesora y autora del libro “De eso sí se habla. Of that I speak”, quien pidió una guía para abordar el documental con sus estudiantes de el Bronx, los panelistas destacaron la participación de los jóvenes en las huelgas y marchas estudiantiles de 1968 en East Los Ángeles, quienes demandaban servicios educativos bilingües, “se trató de gente joven tomando las riendas de su futuro”, como indicó Suárez.

El documental “Latino Americans” ha desatado una fiebre alta y una gran expectativa en diversos ámbitos y le inyecta energía al movimiento social que demanda una reforma migratoria integral, cuya aprobación está sujeta al estira y encoge de los políticos que dudan de crear una legislación que dé una vía para la ciudadanía para unas 11 millones de personas que carecen de estatus regulado.

La antesala del estreno estuvo marcada por una “Twitter Party”; una de las co-anfitrionas fue la salvadoreña Ana Flores, fundadora del sitio web SpanglishBaby, que promueve la educación bilingüe. “Soy de la segunda generación. Mis padres llegaron aquí como diplomáticos de El Salvador. Mi hermana y yo nacimos en Houston”, escribió en un tuit. “La inmigración está en el corazón de la experiencia Americana, y una parte central de experimento democrático de larga data que es los Estados Unidos”, añadió.

La fiesta virtual fue organizada por la consultora cultural Neyda Martínez. Reunió a decenas de tuiteros latinos en todo Estados Unidos y la conversación, que registró más de tres mil tuits en menos de una hora (según Topsy.com), fue colmada de intervenciones relacionadas con la búsqueda de la identidad entre dos mundos y reafirmaciones de orgullo ancestral.

El día del lanzamiento, el “feed” de Twitter también estalló.

El capítulo debutante se titula “Extranjeros en su propia tierra” y abarca de 1500 a 1800, cuando los primeros exploradores españoles ingresaron a Norteamérica, expandiéndose en los territorios del Suroeste, que habían sido hogar de los Nativoamericanos. Hace un recuento además de las colonias británicas y españolas así como la guerra territorial entre Estados Unidos y México de 1848.

De acuerdo con las notas de prensa de PBS, el segundo capítulo, “Imperio de sueños” documenta cómo la población estadounidense comienza a cambiar -a partir de 1880 hacia 1940- con la llegada de cubanos, mexicanos y puertorriqueños, quienes comenzaron a construir fuertes comunidades en el sur de Florida, Los Ángeles y Nueva York.

La tercera parte; “Guerra y paz” se mueve en la Segunda Guerra Mundial y los años siguientes, donde cientos de miles de latinos sirvieron en la milicia, no obstante enfrentando discriminación y luchando por derechos civiles.

“Los nuevos latinos” se titula el cuarto episodio, que destaca la abultada migración de Puerto Rico y República Dominicana desde la posguerra hasta el inicio de los años 60 en la búsqueda de mejores oportunidades económicas. “Prejuicio y orgullo”, o quinto capítulo, detalla la creación de la orgullosa identidad “Chicana”, mientras líderes sindicales organizaron a los trabajadores agrícolas de California y activistas pujaban por mejores oportunidades educativas, la inclusión de los estudios latinos y el empoderamiento en el proceso político.

“Peligro y promesa” recorre los últimos 30 años, con una segunda ola de cubanos llegando a Miami durante el éxodo de Mariel y con cientos de miles de salvadoreños, nicaragüenses y guatemaltecos huyendo de los conflictos internos y guerras hacia una nueva tierra, transformando a los Estados Unidos en el camino.

“El debate sobre los inmigrantes indocumentados aflora, con una reacción que eventualmente incluye llamados para apretar las fronteras, leyes para hacer del inglés la única lengua autorizada y los esfuerzos por etiquetar a los inmigrantes indocumentados como delincuentes. Simultáneamente, la influencia latina está impactando en la música, los deportes, la prensa, la política y el entretenimiento. El más grande y joven sector en crecimiento de la población estadounidense, los Latino Americanos, determinarán el éxito de los Estados Unidos en el Siglo 21”, añaden los realizadores.



--------------------------------------------------------------------

Carlos Vaquerano, reflejo de la migración salvadoreña en EE.UU.

El sexto y último capítulo de la serie “Latino Americans” de PBS usó la historia de un inmigrante salvadoreño para concatenar las piezas históricas y los desafíos que representa este momento para Estados Unidos.


Carmen Molina Tamacas



“Hijo, usted se tiene que ir”. Con esa sentencia materna, Carlos Vaquerano, apenas siendo un adolescente en Apastepeque, San Vicente, entendió que su vida en realidad estaba en peligro y que debía buscar la manera de sobrevivir.

Era apenas el inicio de la locura, del conflicto armado en El Salvador. Como él, cientos de miles de salvadoreños vieron en el Norte la única salida posible para garantizar un mejor porvenir. Lo mismo para guatemaltecos y nicaragüenses que huían de los conflictos en sus países.

Vaquerano ya había visto morir a amigos y compañeros de estudios, por eso no dudó en emprender la odisea para llegar, indocumentado, a Estados Unidos.

Se le quiebra la voz y le brotan las lágrimas al recordar el sufrimiento de dejar a su familia y la zozobra que vivió en los 40 minutos que el “coyote” tardó en hacerlo pasar, escondido junto a otros dos jóvenes, en un camión GMC de Tijuana a San Diego.

“Yo quería gritar ¡‘Aquí estoy, aquí estoy!”, cuenta. Al día siguiente fue llevado a una casa de seguridad y luego a Los Ángeles, y la primera comida que tuvo fue en un McDonald’s, recuerda..

El testimonio del salvadoreño es el plato fuerte de “Peligro y promesa”, sexto y último episodio de “Latino Americans”, un documental que ha sido estrenado este otoño por el Public Broadcasting Service (PBS) que esboza la diversidad de la experiencia latinoamericana en Estados Unidos.

Su relato ilustra las complejas circunstancias que obligaron a cientos de miles de centroamericanos que durante los años 80 dejaron sus hogares y salvarse de los enfrentamientos que asolaron pueblos enteros.

Se calcula que unos dos millones y medio de salvadoreños vive en Estados Unidos; de ellos un poco más de 200 mil están amparados al Estatus de Protección Temporal (TPS).

La historiadora María Cristina García brinda luces sobre el contexto de esta época; porque el capítulo final de esta serie de PBS muestra el rol del gobierno de Estados Unidos en el mapa geopolítico centroamericano, y las consecuencias de las leyes y medidas internas que pretendían frenar la inmigración masiva.

Desde la Amnistía general firmada por el Presidente Ronald Reagan en 1986, la conformación del escuadrón “Minute man” hasta la promulgación de leyes antiinmigrantes en el estado de Arizona, el capítulo da una perspectiva del momento crucial que ha vivido la población latina en Estados Unidos en los últimos 30 años..

Además de la deuda pendiente de la administración Obama -por el entrampamiento que ha sufrido la reforma migratoria- los académicos entrevistados destacan que este momento histórico es crucial, pero que se requiere el empoderamiento de la población latina para demandar inversión social, especialmente en el área de educación.

Y es ese precisamente el rubro en el que Carlos Vaquerano dedicó su trabajo. El documental señala que a partir de 1994 ayudó a los refugiados salvadoreños y ahora es parte del directorio de la Salvadoran American Leadership  & Education Fund (SALE), cuyo objetivo es promover la participación y representación de los salvadoreños y otras comunidades latinas en Estados Unidos, así como promover el desarrollo y la democracia en El Salvador.

El capítulo final de “Latino Americans” fue proyectado este martes y en V-me, la versión en español de PBS, será transmitido el próximo viernes.

--------------------------------------------------------------------

Una salvadoreña entre los productores

La cineasta y periodista salvadoreña Nina Álvarez formó parte del staff de productores del documental “Latino Americans” de PBS.

Nina está radicada en Nueva York y su experiencia abarca desde la producción noticiosa hasta los documentales. Comenzó su carrera en ABC News en 1993 y desde entonces ha trabajado en Estados Unidos, América latina, Medio Oriente, Asia Central y África. Entre las producciones recientes en la que ha trabajado figuran Wich Way Home, un documental de HBO nominado para los premios Oscar y ganador de un Emmy que siguió el periplo de un grupo de jóvenes centroamericanos hacia Estados Unidos.

En Latino Americans, Nina aportó en la producción del capítulo 4, que aborda las migraciones caribeñas a la costa Este estadounidense. Ese apartado, titulado “De Marine Tiger a Nuyorican: Esperanzas frustradas y recuperadas, 1946-1970”.

De acuerdo con PBS, el capítulo recoge desde las promesas tempranas que motivaron la masiva migración de Puerto Rico a Nueva York, la decepción que siguió para muchos y la lucha que resultó para lograr un lugar en la ciudad que condujo a nuevos movimientos culturales, políticos y sociales, lo cual motivó una era transicional entre 1946 a 1970.



La historia es cíclica

El estreno ha merecido ya varias reseñas, comentarios y críticas en la prensa local.
“Poderoso primer episodio de #LatinosPBS debería recordarnos las raíces de larga data de los fanáticos antiinmigrantes en Estados Unidos”, escribió en su cuenta de Twitter Claudio Remeseira, autor del libro y el blog Hispanic New York.

Me parecieron interesante los dos primeros episodios. Lo cíclico de la historia es evidente.
Aun estamos a la espera de ver más alla de los mexicanos, cubanos y puertorriqueños.
Es una buena guia de estudio para cualquier persona que esté interesada en conocer sobre la historia de los hispanos”, dijo por su parte el salvadoreño Luis Montes, residente en Long Island.

“Quedó en evidencia lo diverso de la hispanidad en los Estados Unidos. Si bien hemos logrado corregir muchos errores históricos, aún queda mucho por hacer. Las razones del inicio de las deportaciones en los años 30s, recordó mucho a las posiciones actuales del Tea Party, culpando a inmigrantes por la faltas de trabajo y creyendo con la deportación se mejoraran las condiciones para los ciudadanos”, apuntó.

En la primera emisión quedó claro el abordaje del origen de la migración mexicana y la conformación de la identidad chicana, esperamos ver más del origen de otras comunidades latinas, dijo por su parte Rhina Ramos, activista laboral salvadoreña radicada en California.




La versión original de este artículo fue publicada en El Diario de Hoy.

No comments:

Post a Comment